Buenas prácticas lecheras: manejo integral de los residuos en establecimientos lecheros
Objetivos del curso
Objetivos del curso

Programa
1° encuentro/ clase/ módulo
- Introducción: la importancia de la mirada de la sociedad (consumidores) sobre el cuidado del ambiente, situación y medidas de las industrias lácteas en el mundo al respecto.
- Definición de residuo
- Tipos de residuos en los tambos: domésticos, patológicos (cadáveres, residuos de productos veterinarios, etc.), efluentes, etc.
- posibilidades de destino final de los distintos tipos, casos locales e internacionales
- Economía circular
2° encuentro/ clase/ módulo
- Los efluentes, volumen estimado generado por día
- Prácticas de manejo para reducir el volumen generado
- Impacto ambiental posible de su incorrecto destino final
3° encuentro/ clase/ módulo
- Tratamientos posibles de los efluentes, casos locales e internacionales
- Descripción de proceso de tratamiento, instalaciones, etc
4° encuentro/ clase/ módulo
- Definición de purín
- Posibilidades de utilización para uso agronómico
- Determinación/ análisis de factibilidad de uso
- Oportunidades y beneficios del adecuado procesamiento (venta de purin, estimación del ahorro de fertilizantes, etc.)
Espacio de intercambio, preguntas y respuestas, con posibilidad de invitar a un productor para hacer en cierre con su experiencia
Acerca del curso
¿Por qué elegir este curso?
El curso tiene por objetivo hacer una introducción respecto al Impacto Ambiental que tiene el manejo de los residuos en los tambos, y presentar las alternativas que hoy se encuentran disponibles para ser aplicarlas en los establecimientos de producción primaria, desde el punto de vista del veterinario o profesional agropecuario que desarrolla sus tareas en los sistemas de producción lechera.
El curso es dictado por veterinarios de la Cátedra de Producción de Bovinos Lecheros de la FCV-UBA y apunta a capacitar estudiantes próximos a egresar, profesionales junior y otros técnicos que quieran una primera inducción en esta temática.
Docentes
Vet. Agustina Llano
Jefe de Trabajos Prácticos, Cátedra de Producción de Bovinos Lecheros – Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Coordinadora de la Comisión de Lechería de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias.
Directora de Lechería de la Provincia de Buenos Aires
M.V. Esp. Marcela Vazquez
Docente Autorizado, Cátedra de Producción de Bovinos Lecheros de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.
Asesora en Sistemas de Gestión Ambiental y Norma ISO 14001.
Vet. Facundo Llames Massini
PAACO Auditor Certified (NAMI – USA).
Verificador de Huella de Carbono LSQA Argentina.
Docente de Economía y de Producción de Bovinos Lechros (FCV – UBA)
Vet. Esp. Paula Barreiro
Cátedra de producción de bovinos lecheros – Facultad de Cs Veterinarias, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Técnica profesional en Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Vet. Esp. M. Florencia Testorelli
JTP Cátedra de Microbiología FCV – UBA
Ayudante de Primera Cátedra de Bovinos Lecheros FCV – UBA.
Esp. en Diagnóstico de Laboratorio de enfermedades infecciosas veterinarias.
M.V. Eduardo Jorge Martínez
Médico Veterinario UBA.
Master en Gestión de la Empresa Agroalimentaria.
Profesor Adjunto Cátedra Producción de Bovinos Lecheros FCV – UBA
Costo
USD 120