Bases de la anestesiología en pequeños animales

Objetivos del curso

Objetivos del curso

 Adquiera los conocimientos para realizar una evaluación preanestésica del paciente y pueda ponderar las potenciales complicaciones en función del estado clínico del paciente y el procedimiento.
 Adquiera los conocimientos para realizar una evaluación preanestésica del paciente y pueda ponderar las potenciales complicaciones en función del estado clínico del paciente y el procedimiento.
 Logre planificar la anestesia y diseñar un protocolo adecuado en pequeñas especies. Interprete el monitoreo perioperatorio.
 Logre planificar la anestesia y diseñar un protocolo adecuado en pequeñas especies. Interprete el monitoreo perioperatorio.
 Adquiera conocimientos avanzados del monitoreo del paciente anestesiado. Reconozca la importancia de evaluar y tratar el dolor, independientemente de la causa que lo origine y el animal que lo padezca.
 Adquiera conocimientos avanzados del monitoreo del paciente anestesiado. Reconozca la importancia de evaluar y tratar el dolor, independientemente de la causa que lo origine y el animal que lo padezca.
 Incorpore las bases de la ventilación mecánica en la anestesia. Se familiarice con los errores y complicaciones anestésicas más frecuentes.
 Incorpore las bases de la ventilación mecánica en la anestesia. Se familiarice con los errores y complicaciones anestésicas más frecuentes.

Programa

1er. Módulo.
Introducción a la anestesiología en pequeños animales.
Etapas de la anestesia: Examen pre anestésico; pre-anestesia; inducción anestésica;
técnicas de mantenimiento y recuperación.
Planificación de la estrategia anestésica, definición de recursos y objetivos terapéuticos.

2do. Módulo.
Instrumentación del pacientes y equipamiento necesario para la ejecución del protocolo
anestésico: sistema de gases medicinales, alternativas en maquinas de anestesia, circuitos
respiratorios, monitoreo del sistema de gases y maquina de anestesia, elaboración de
planillas de control.

3er. Módulo.
Anestesia inhalatoria: fundamentos para la realización de esta técnica anestésica, fármacos
empleados, equipamiento necesario y cuales son las ventajas y desventajas comparadas
con otras técnicas anestésicas.

4to. Módulo.
Anestesia Total Intravenosa (TIVA), Anestesia Parcial Intravenosa (PIVA): fundamentos de
técnica anestésica, fármacos empleados, equipamiento necesario y cuales son las ventajas
y desventajas comparadas con otras técnicas anestésicas.

5to. Módulo básico
Monitoreo anestésico: Fisiología anestésica. Monitoreo de parámetros fisiológicos.
Métodos invasivos y no invasivos de medición. Equipamiento necesario. Elaboración y
registro de planillas de monitoreo anestésico.

6to. Módulo
Primer ateneo integrador.

7mo. Módulo avanzado
Monitoreo anestésico: Fisiología anestésica. Monitoreo de parámetros fisiológicos.
Métodos invasivos y no invasivos de medición. Equipamiento necesario. Elaboración y
registro de planillas de monitoreo anestésico.

8vo. Módulo
Bases de la ventilación mecánica en la anestesia. Definición de modos ventilatorios
utilizados durante la anestesia en pequeños animales. Equipamiento necesario y
alternativas para el manejo ventilatorio. Monitoreo del paciente ventilado.

9no. Módulo
Errores y complicaciones anestésicas
Prevención y tratamiento.

10mo. Módulo
Bloqueos de nervios periféricos.
Su rol en la anestesia balanceada.

11vo. Módulo
Discusión de casos clínicos

12vo. Módulo
Ateneo integrador final.

Acerca del curso

Fecha de Inicio: Jueves 30 de marzo de 2023
Horario: 19 horas
Duración: 24 horas, distribuidos en 12 encuentros de 2 horas de duración.
Modalidad de cursada: A distancia

Docentes

Prof. Dr. Pablo E. Otero MV, PhD

Profesor a cargo de la Cátedra de Anestesiología y Algiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Doctor de la Universidad de Buenos Aires.  
Doctor en Veterinaria. Universidad Complétense de Madrid. España.          
Pass-Presidente de la Asociación de Anestesia & Analgesia Veterinaria de la República Argentina, AAAVRA.

Prof. Lisa Tarragona Vet. Mg. PhD

Profesora Adjunta de la Cátedra de Anestesiología y Algiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Doctora de la Universidad de Buenos Aires.
Magister en Docencia Universitaria de la Universidad de Buenos Aires.
Especialista en Cardiología Clínica Veterinaria. FCV.UBA.
Jefa del Servicio de Anestesiología, Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
Pass-Presidente de la Asociación de Anestesia & Analgesia Veterinaria de la República Argentina, AAAVRA

Prof. Martín Ceballos Vet. PhD

Jefe de trabajos prácticos de la Cátedra de Anestesiología y Algiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Miembro del Servicio de Anestesiología, Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Presidente de la Asociación de Anestesia & Analgesia Veterinaria de la República Argentina, AAAVRA.

Santiago E. Fuensalida Vet. Esp.

Docente de la Cátedra de Anestesiología y Algiología de la Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Miembro del Servicio de Anestesiología, Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Vicepresidente de la Asociación de Anestesia & Analgesia Veterinaria de la República Argentina, AAAVRA.

Andrea Zaccagnini MV. Esp.

Jefe de trabajos prácticos de la Cátedra de Anestesiología y Algiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Miembro del Servicio de Anestesiología, Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Miembro de la Asociación de Anestesia & Analgesia Veterinaria de la República Argentina, AAAVRA.

Alfredo Diaz Vet. Esp.

Docente de la Cátedra de Anestesiología y Algiología de la Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Miembro del Servicio de Anestesiología, Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Miembro de la Asociación de Anestesia & Analgesia Veterinaria de la República Argentina, AAAVRA.

Fernanda Sanchez Vet. Esp.

Docente de la Cátedra de Anestesiología y Algiología de la Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Miembro del Servicio de Anestesiología, Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
Miembro de la Asociación de Anestesia & Analgesia Veterinaria de la República Argentina, AAAVRA.

Costo

USD  400

WhatsApp